Nuestro blog

Informaciones y comentarios del mundo del desarrollo web

Explicándole a mi abuela lo que es el SEO

Feb 17, 2025 | SEO

Imagina que Google es como una gran biblioteca llena de libros (páginas web) sobre todos los temas que te puedas imaginar. Ahora, si alguien quiere buscar algo en esa biblioteca, Google es el bibliotecario que decide qué libros mostrar primero en los estantes. Pero no lo hace al azar: tiene unas reglas muy claras para decidir qué libros son los más útiles, relevantes y de calidad para cada búsqueda.

Ahora, supongamos que tienes una tienda de zapatos hechos a mano, algo muy especial. Si buscas “zapatos hechos a mano en [tu ciudad]”, Google intentará mostrar las tiendas que mejor cumplan con sus reglas. Pero aquí viene el detalle: si hay miles de tiendas de zapatos en tu ciudad, todas compitiendo por aparecer en esa primera página, es como si todos quisieran que su libro estuviera en el estante más visible de la biblioteca. ¿Puede haber espacio para todos? No, porque el estante es limitado.

Ahora, si alguien te dice: “Págame y te aseguro que estarás en la primera página de Google”, es como si te prometiera que tu libro estará siempre en el estante más visible, sin importar cuántos libros haya o cuánto mejor sean los de los demás. Y eso, abuela, es imposible de garantizar. Google no le pide permiso a nadie para decidir qué mostrar primero, y sus reglas cambian constantemente. Además, en sectores muy competitivos, como los zapatos, es aún más difícil porque hay mucha gente compitiendo por lo mismo.

Por suerte, la mayoría de quienes trabajan en SEO no son así. Hay muchísimos profesionales serios y honestos que te explicarán claramente lo que se puede y no se puede hacer. Te dirán que el SEO es un trabajo continuo, que lleva tiempo y esfuerzo, y que no hay garantías de estar siempre en la primera página, especialmente en sectores muy competidos. Estos profesionales te ayudarán a mejorar tu página web, a hacerla más útil y atractiva para los clientes, y a entender que los resultados no son inmediatos, pero sí pueden ser muy buenos si se hace bien el trabajo.

Es decir, que lo que sí se puede hacer es trabajar en mejorar tu libro (tu página web): que esté bien escrito, que sea útil para la gente, que cargue rápido, que tenga buenas fotos, que otros hablen bien de él (enlaces), etc. Eso es el SEO: optimizar tu libro para que al bibliotecario (Google) le parezca que merece estar en un buen lugar. Pero nadie puede garantizarte el primer puesto, especialmente si hay miles de libros compitiendo.

Y si tienes un producto único, como esos zapatos hechos a mano que nadie más vende, es más fácil aparecer primero porque no hay tanta competencia. Pero eso no es gracias a un plan mágico de SEO, sino simplemente porque tu producto es especial y no hay muchos otros libros sobre ese tema en la biblioteca.

En resumen, abuela, si alguien te promete el primer puesto en Google, desconfía. Es como prometerte que siempre ganarás la lotería: puede que tengas suerte, pero nadie puede garantizártelo. Lo mejor es trabajar en tener una buena página web, útil y con contenido de calidad, y entender que el SEO es un proceso continuo, no una fórmula mágica. Y si encuentras un buen profesional de SEO, que te explique las cosas claras y sin promesas imposibles, ¡ese es un tesoro!

Share This